Como os decía el viernes estoy en Bilbao en los últimos días. Desde ayer en Salud 2.0 Euskadi, aprendiendo y donde he tenido el placer de coincidir con muchos profesionales a los que tenía muchas ganas de conocer en persona, como Aitor Guitarte, Joan Carles March o Ramón Ugarte.
Junto con la jornada del sábado de Vídeos y Salud, he aprendido muchas cosas y he escuchado a muchas personas con sus experiencias y sus formas de hacer en esto de la web 2.0 y la nuevas formas de comunicación médico-paciente.
Uno de los argumentos que más se repiten van en la línea del autocuidado, en especial en los pacientes crónicos, y de cómo la tecnología puede ayudar por un lado a los pacientes a controlar diferentes aspectos tanto en el caso de personas con enfermedades como en el caso de actividades preventivas y a los profesionales a recopilar muchos datos sobre dichos procesos.
Por otro lado, y no es una cuestión baladí, está el soporte emocional que las comunidades de pacientes ofrecen a las personas enfermas. Es una realidad que a los pediatras nos queda un poco grande porque tenemos muy pocos pacientes crónicos, pero si tenemos todos los factores preventivos y de puericultura y de la gran motivación que tienen los padres recientes para aprender, me parece que los modelos de los adultos son exportables a la pediatría. La importancia de la palabra y su capacidad para curar. La importancia de los foros, que pueden llegar a donde los médicos no llegamos -porque no podemos llegar a todo ni hacerlo las 24 horas del día….-.
Algunos mensajes se van repitiendo y me influyen considerablemente. Los pacientes son parte implicada en la enfermedad, y son expertos en su enfermedad, en parcelas complementarias a las que podemos ser expertos los médicos en cuestión, pero expertos al fin y al cabo.
Ahora que ya van llegando las vacaciones para todo el mundo, me da la sensación de que el próximo evento de este tipo va a ser PediaTIC, jornada en el que un trío peculiar estamos depositando una gran ilusión, y que está consiguiendo una difusión destacada en tan solo una semana de rodaje. Las mesas redondas empiezan a estar bastante definidad con importantes personas de la blogosfera y de las redes sociales que van a estar con nosotros, y que en breve os desvelaré. Por el momento y aunque la convocatoria del 20 de octubre está teniendo cierto éxito, echo de menos una mayor representación de las madres blogueras, a las que aprecio y que sé que se pasan a menudo por aquí. A ver cómo va evolucionando toda esta historia.
Mañana de vuelta a Barcelona para finiquitar mis últimos días de trabajo previos a las vacaciones, supongo que como muchos de vosotros. Buen martes!