por Irene
Antes de vivir mi primer embarazo yo creía que era una persona que ya sabía gran parte de todo lo que tenía que saber de esta etapa y me creía de los más enterada, pero según fueron pasando los meses me di cuenta de que había muchas cosas de las que nunca había oído en mi vida y que ahora me suenan de lo más natural:
No sabía de la existencia del tapón mucoso. Jamás se me había pasado por la cabeza que algo así existía, que uno podía botarlo y que era una señal de que el parto se aproximaba. Creo que me enteré viendo programas del Discovery Home and Health porque siempre lo mencionaban. En todo caso, en ninguno de mis embarazos viví la experiencia de botar el famoso tapón, por lo que sigue siendo una incógnita para mí.
Tampoco tenía idea que las contracciones podían comenzar sin dolor mucho antes del parto, con un endurecimiento de la guata que no tenía nada de peligroso y era totalmente natural. Las famosas contracciones Braxton Hicks. Por suerte en esos días leía ene www.babysitio.com que me decía qué pasaría con mi embarazo semana a semana, así que no me asusté nada cuando las sentí.
También me sorprendió ene cuando en los últimos días del embarazo me mandaron a hacerme un examen para saber si tenía Estreptococo del grupo B que es una bacteria que muchas mujeres portan sin que les cause el menor efecto, pero que se puede contagiar a la guagua en el momento del parto causandole la muerte o infexiones graves. Yo pensé que era simplemente un examen de rutina, así que me sorprendió incluso más cuando supe que era portadora, por lo que antes del parto tuvieron que administrarme unos antibióticos para proteger a mi guagua. Ahora sé todo sobre el famoso estreptococo del grupo B, pero antes jamás en mi vida lo había escuchado.
Gracias a las películas, juraba que si a uno se le rompía la bolsa había que correr a la clínica y llegar lo antes posible, porque o sino probablemente tu guagua nacería en el auto. Un tiempo antes del parto fue la propia matrona la que me explicó que normalmente la bolsa de rompe varias horas antes del parto y que un indicador mucho más claro era la frecuencia y distancia de las contracciones, por lo que si se me rompía la bolsa de agua podía ducharme tranquilamente y partir con calma a la clínica. No era necesario trazar la ruta más rápida en el auto, ni ir tocando la bocina para despejar el transito.
No sé cómo me enteré que era importante preparar los pezones para poder amamantar. Yo juraba que ya venían listos por defecto, pero afortunadamente seguí algunos consejos y me eché un aceite varios meses antes del parto, así que no sufrí mucho. Luego le di la misma recomendación a mi hermana, y ella incluso aplicó la técnica del masaje diario con un cepillo de dientes y no tuvo ni media herida. Ahora es un consejo que siempre intento dar a una mujer que vive por primera vez un embarazo.
El rol de la matrona. Yo juraba que el gran dueño del parto era el doctor y que la matrona te ayudaba con la respiración, pero luego comprendí que la matrona es lejos el personaje más clave. Es quien dirige todo, te acompaña y que debes confiar 1000% en ella. Creo firmemente que no importa tanto qué doctor atienda el parto, porque quien realmente está ahí para ti es la matrona.
Supongo que se me pueden olvidar mil cosas, porque el embarazo es un mundo nuevo en el que a cada minuto se aprenden cosas nuevas. Ustedes cómo lo vivieron? Estaban súper enteradas desde siempre o aprendieron muchas cosas nuevas? Cuáles fueron sus referentes para conocer lo que se vendría?
Link foto: harinaivoteza